Presentación
Debido al progresivo aumento del número de accidentes en los diversos sectores de trabajo, se ha puesto de manifiesto una necesidad de contar con personal competente en el rubro de la prevención de riesgos laborales, al momento de ejecutar un trabajo en específico mismo, la reglamentación reciente establece la responsabilidad del empleador con respecto a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo (Art. 17 y 26 de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N° 27893) y a la definición de los requisitos de competencia necesarios para cada puesto de trabajo en relación a la seguridad y salud (Art. 27 de la ley 27893). Por ello, El DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, basado en la norma ISO 45001:2018 busca formar profesionales en los ámbitos antes mencionados, siendo capaz de reconocer riesgos significativos que se originan en los lugares de trabajo proporcionando a los participantes las directivas y estándares de seguridad y salud en el trabajo requeridos para un control eficaz de riesgos ocupacionales. Asimismo, busca referenciar las medidas de control de riesgos presentadas, respecto a lo que estipula la normativa legal nacional (Normas Técnicas Peruanas y otras) e internacional vigente (Normas ISO, ANSI y otras).
Objetivos:
- Conocer y aplicar la Ley 29783 y su Reglamento 005-2012 TR.
- Generar herramientas conceptuales y metodológicas en la Seguridad Industrial, para la formulario de estrategias de gestión dirigidas a la prevención e intervención en los diferentes riesgos ocupacionales y al mejoramiento de la calidad de vida laboral.
- Identificar, evaluar y controlar los riegos en el trabajo.
- Dar condiciones seguras a los trabajadores en todos los lugares donde se están desarrollando actividades que impliquen elegir riesgo a los mismos.
- Diseñar e implementar planes y programas de prevención de riesgos laborales, sobre la base de las nuevas capacidades técnicas adquiridas en el diplomado.
Dirigido a:
Este diplomado están dirigido a los ingenieros de las diferentes especialidades en la rama industrial, supervisores, técnicos, estudiantes y público en general que deseen aprender o cimentar sus conocimientos.
Metodología:
- Este Programa será de manera presencial y utilizando los protocolos de Bioseguridad.
- Acceso a nuestra plataforma educativa
- Nuestro enfoque de capacitación es totalmente práctico.
- Material en cada sesión de clase de manera física y virtual.
- Se le brindara a cada participante una computadora personal (consultar disponibilidad).
- El curso seráEVALUADO, por consecuencia solo recibirán certificado quienes cumplan satisfactoriamente con los exámenes y/o trabajos del curso.
- Al culminar SATISFACTORIAMENTE el programa, el alumno recibirá un certificado por haber aprobado el curso.
Temario:
Malla Curricular
MODULO I REQUISITOS LEGALES Y SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO A LAS NORMAS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
- Normativa Internacional, convenios, recomendaciones de convenios, renuncia de convenios, protocolo, OIT.
- Normativa Nacional, jerarquía de normas nacionales.
- Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Principios, Alcances y modificatoria.
- Ley 29981, Ley de creación de la SUNAFIL, se resalta la RM 050-2013-TR, formatos de registros del sistema de gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Alcance de la Resolución Ministerial 111-2013-MEM/DM, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de actividades eléctricas.
- Análisis de la R.M. Nº 571-2014/MINSA.
- Multas y sanciones por el incumplimiento del deber de prevención.
MODULO II INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN
- Conceptos generales y terminología aplicada
- ¿Qué es un sistema de Gestión?
- Etapas de la implementación de un sistema de gestión
- Beneficios de implementar un sistema de gestión
- Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional Taller 01: Comprensión de conceptos.
- Modelos del sistema de Gestión Seguridad y salud Ocupacional.
- Sistema de Gestión de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley 29783 y su Reglamento.
- Análisis de la Ley 30222, modificación a la Ley 29783.
- Análisis del D.S. 006-2014-TR, modificación del Reglamento de la Ley 29783.
- Análisis de la D.S. 010-2014-TR, norma complementaria
- Análisis de la D.S. 012-2014-TR, aprueban el registro único de información sobre accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales.
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN, PARA IMPLEMENTACIÓN DEL SGSST, SEGÚN LA LEY 29783 Y sus Modificatorias Ley 30222—NORMAS ISO 45001:2018
- Elementos del SGSSO, basado en norma ISO 45001:2018
- Políticas de Seguridad y Salud Ocupacional Taller 02: Políticas
- Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles Taller 03: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos, Exposición de Grupos
- Requisitos Legales y otros requisitos
- Planificación del SGSST
- Documentos legales
- Estudios de Riesgos o Estudio de Línea de Base.
- Planes de Contingencias
- Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Reglamento interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Formatos de Registros.
- Documentos Internos: Procedimientos, Instructivos, Estándares, Planes de Calibración, Formatos o Formularios.
- Estándares de Seguridad: Sistema de permiso de trabajo, Trabajos en Frío, Trabajos en Caliente, Trabajos en espacios confinados, Trabajos en altura, Trabajos eléctricos, Detección de Gases, Manejo de Vehículos, Izaje, Bloqueo & Etiquetado, Manipulación de MATPEL, Equipo de Protección Personal, Manejo de Gases Comprimidos y Señalización.
- Actuaciones en caso de Emergencias: Caso de Incendio, Derrames de MATPEL, Evacuación, Primeros Auxilios.
- Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (Comunicación y participación y consulta) Taller 05: Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Responsabilidades laboral y autoridad
- operacional
- Inspecciones de Seguridad, Observaciones de Seguridad. Taller 06: Inspecciones y Observaciones.
MODULO IV GESTIÓN DE LA SALUD OCUPACIONAL
- Conceptos básicos: definiciones de salud y Salud Ocupacional, higiene y Seguridad Industrial. Historia natural de la enfermedad Evolución epistemológica de la salud, la interrelación de lo biológico y lo social, la salud como producto social e inversión
- Epidemiología ocupacional, tipos de estudios epidemiológicos en Salud Ocupacional, diseño de estudios. Ejemplos. El seguro complementario de trabajo de riesgo, legislación y alcances. Programas médicos – Seguros. Prevención
- Nuevas Normas técnicas publicadas por CENSOPAS.
- El Accidente y la enfermedad ocupacional: Aspectos legales, Evaluación de los accidentes, Determinación de lo que es y lo que no es accidente. Partes. Importancia de los reportes, costo de los accidentes
- Higiene Industrial – Contaminantes – Morbilidad ocupacional: Higiene industrial, inhalación, absorción, ingestión. Clasificación física de las partículas aerotransportadas. Solventes y sus peligros. Polvos y emanaciones irritantes. Radiación ionizante. Radiación no ionizante. Radiación visible. Efectos de las temperaturas. Aspectos preventivos de las principales enfermedades ocupacionales. Trauma acústico, Norma ISO 1999 (riesgo auditivo) neumoconiosis, dermatosis, cáncer ocupacional Síndrome del túnel carpiano. Vibraciones, iluminación como riesgo ocupacional. Riesgos de las PVD. Salud Mental, fatiga – estrés y trabajo – Burnout. El Examen Médico en Salud Ocupacional – Programa de Salud Ocupacional, aplicación. La promoción del autocuidado en el trabajador. Ergonomía, análisis del puesto de trabajo
MODULO V INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES
- Marco Conceptual.
- Elementos de la Investigación.
- Metodología de la Investigación
- Gestión de resultados y elaboración de reportes de investigación. Taller 06: Investigación de Accidente.
- Estadísticas de accidentes, índices de frecuencia, Severidad y Accidentabilidad. Taller 07: Estadísticas de accidentes.
Trainers:
Ing CIP Richard Grau Chavez M.SC
- Ingeniero Industrial, CIP 75080
- Con estudios de maestría en Ingeniería Ambiental y Seguridad Industrial.
- Inspector Técnico de Seguridad en Defensa Civil.
- Miembro de Asociación Peruana de la Prevención de Riesgos.
- Actual Jefe de Protección Ambiental, Seguridad e Higiene Ocupacional, de la empresa Sudamericana de Energía, del Grupo OLIYMPIC.
- Auditor Ambiental Interno de Grupo OLYMPIC.
- Gerente de Operaciones de JR Safety Service E.I.R.L, empresa de Asesora y Consultora en Seguridad y Medio Ambiente.
- Gerente de Operaciones de JR Safety Service E.I.R.L, empresa de Asesora y Consultora en Seguridad y Medio Ambiente. Ex Jefe de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente de Electronoroeste S.A. Cursos de especialización: Sistemas de Gestión de Seguridad, Norma OHSAS 18001, ISO 14001, Inspecciones e Identificación y Evaluación de Riesgos, Auditorias de Seguridad, etc.
- 12 años de experiencia profesional en el campo de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente; dictado de cursos, entrenamientos, redacción de reglamentos y manuales de seguridad, control de calidad de equipos de protección personal. Expositor en temas de Seguridad y Medio Ambiente en ELECTRONOROESTE S.A., ENSA (Chiclayo), HIDRANDINA (Trujillo), Electrocentro, S.A. (Huancayo), SENCICO, INDECI, Colegio de Ingenieros del Perú Filial Piura, Dirección General de Salud Ambiental (Piura).
Ing. Pedro Inturria Yarlequé
- Es Ingeniero Industrial Colegiado con CIP N° 98874, con estudios completos de maestría en Ingeniería Ambiental y Seguridad Industrial, con especialización y experiencia en Seguridad Industrial, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente; conocimiento de legislación Peruana en materia de Seguridad, Salud en el Trabajo y medio ambiente de las actividades eléctricas y construcción civil (Ley N° 29783 y su reglamento, D.S. 009-2005 TR y sus modificatorias, RSSTAE, G-50, NTP, DS 029-94 EM, otros).
- Supervisor de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente construcciones electromecánicas DELCROSA S.A.
- Ex jefe área de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente empresa de servicios electromecánicos ZURSA SRL.
- Se ha desempeñado como supervisor de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente electro noroeste s.a. (ENOSA)
- Especialista en Sistemas Integrados de Gestión basado en normas internacionales ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007.
- Especialista en Administración de Control de Perdidas accidentales. Con conocimiento en la elaboración y difusión IPERC, en la identificación y evaluación de AAS, elaboración de planes de Seguridad y Contingencias.
Inversión:
Precio en 2 cuotas:
-
Inversión total: S/.1,000.00
- Primera Cuota: S/.250.00
- Segunda Cuota: S/.250.00
- Tercera Cuota: S/.250.00
- Cuarta Cuota: S/.250.00
Incluye:
- Material descargable de nuestra plataforma educativa.
- Dictado de clases
- Certificado de Participación o aprobación según sea el caso.
- Acceso al curso las 24 horas del día, 7 días a la semana.
Datos Generales:
Sabados

Sábado, 22 de Octubre de 2022

Sábados

04:00 - 07:00 pm

120 horas lectivas