Presentación
Los SIG son una tecnología que permite gestionar y analizar información territorial, que surge como resultado de la necesidad de disponer rápidamente de información especial para resolver problemas y contestar preguntas de modo inmediato. Estas tecnologías se han constituido durante los últimos 20 años en una de las más importantes herramientas de trabajo para investigadores, analistas, militares, profesionales y gobernantes en todas las actividades que tienen como insumo el manejo de la información territorial. Esto ha hecho que, en la actualidad, se está creando cada vez más la necesidad que nuevos usuarios conozcan acerca del uso y manejo de estas tecnologías SIG.
Objetivos:
El objetivo del curso es lograr una verdadera transferencia tecnológica donde el asistente no solo aprenda el manejo de una herramienta GIS, si no que entienda conceptualmente la tecnología relacionada a los Sistemas de Información Geográficas.
Dirigido a:
Este curso está dirigido, fundamentalmente, a alumnos de últimos cursos de Ingeniería o a profesionales que se desarrollen en el Área de las Tecnologías de Información y Comunicación.
Metodología:
- Este Programa será de manera presencial y utilizando los protocolos de Bioseguridad.
- Acceso a nuestra plataforma educativa
- Nuestro enfoque de capacitación es totalmente práctico.
- Material en cada sesión de clase de manera física y virtual.
- Se le brindara a cada participante una computadora personal (consultar disponibilidad).
- El curso seráEVALUADO, por consecuencia solo recibirán certificado quienes cumplan satisfactoriamente con los exámenes y/o trabajos del curso.
- Al culminar SATISFACTORIAMENTE el programa, el alumno recibirá un certificado por haber aprobado el curso.
Temario:
Malla Curricular
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
- Introducción.
- Definiciones y conceptos básicos.
- Funciones y aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfico.
- Información geográfica: Modelos de datos Vectorial, Modelo de datos Raster y Otros Modelos de datos (CAD, TIN, etc.). Características principales, ventajas y desventajas de cada modelo de datos.
- Presentación de ArcGIS Descktop: ArcMap, ArCatalog y ArcToolbox.
- Interfaz de Arcmap, extensiones y herramientas.
MODELO DE DATOS VECTORIAL. VISUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN
- Capas de información: Formas de añadir capas, propiedades y tablas de atributos.
- Herramientas para examinar datos: Búsqueda y consultas.
- Herramientas de selección: Selecciones por atributo, selecciones por localización espacial y captura de información.
- Simbología de capas: Simbología sencilla, por categorías, por cantidades y mediante gráficos.
- Otras opciones de visualización: Etiquetado y transparencias.
SISTEMAS DE COORDENADAS, PROYECCIONES Y GEORRFERENCIACIÓN
- Introducción a los Sistemas de Coordenadas y Proyecciones.
- Definición de Sistema de Coordenadas
- Transformación de Sistema de Coordenadas. Reproyección de Bases de Datos Geográficas a WGS84 o PSAD56.
- Georreferenciación de imágenes, capas y archivos de CAD.
MODELO DE DATOS VECTORIAL. EDICIÓN Y GENERACIÓN DE INFORMACIÓN
- Creación y edición de los datos espaciales.
- Crear datos espaciales: Barra de herramientas de edición. Técnicas de digitalización.
- Exportar e importar archivos de información espacial de diferentes. Crear capas a partir de archivos CAD.
- Modificar capas existentes.
- Crear capas a partir de coordenadas.
Creación y edición de datos en la tabla de atributos
- Estructura de la tabla de atributos.
- Tipos de datos
- Modificar información de la tabla
- Cálculo de información geométrica (superficie, perímetro, longitud, etc.).
- Generación de estadísticas a partir de la tabla.
- Exportar las tablas a formato Excel y otros formatos. Generación de informes y gráficos.
GEO PROCESAMIENTO
- Herramientas de extracción (recortar, dividir).
- Herramientas de Superposición (intersección, unión).
- Herramientas de proximidad (área de influencia).
- Análisis multi criterio. Obtención de zonas óptimas en base a unos criterios.
APLICACIONES A LA HIDROLOGIA
- Usos de Modelos de Elevación Digital del Terreno.
- Preparación de la información.
- Creación de curvas de nivel
- Uso de herramientas hidrológicas (ArcHydroTool)
- Delimitación de cuencas y red de drenaje.
COMPOSCIÓN DE MAPAS
- Configurar el tamaño y el tipo de hoja
- Insertar elementos cartográficos: Norte, escala en barra, escala numérica, leyenda.
- Insertar otros elementos: Imágenes, gráficos y tablas.
- Insertar varios marcos de datos.
- Generación y uso de plantillas.
- Opciones de impresión.
Trainers:
Ing. Richard Osorio
Ingeniero UNI , Geólogo de exploraciones con experiencia en investigación, campo y operación. Especialista en Temas Gis, Con dominio de software como Minesight, Montaj, Leapfrog y Autocad Map.
Geólogo de logueo EXPLOANDES S.A.C. Geólogo de proyectos Teck Perú S.A. e Inca Minerales S.A.C. Geólogo Intermedio
Inversión:
Precio en 2 cuotas:
- Primera Cuota: S/.200.00 | Antes de iniciar el curso.
- Segunda Cuota: S/.200.00 | Hasta la 3era sesión.
Incluye:
- Material impreso y descargable en nuestra plataforma educativa.
- Clases magistrales.
- Coffee Break.
- Certificado emitido por Acción Competitiva SAC de Participación o aprobación según sea el caso.
Datos Generales:
Sabados

Sábado, 03 de Junio de 2023

Sabados

04:00 - 07:30 pm

25 horas lectivas